Complemento de paternidad
Complemento de paternidad en la pensión: Guía completa para reclamarlo en España
9/8/20254 min read
¿Sabías que si eres padre de dos o más hijos y accediste a una pensión contributiva entre 2016 y 2021, puedes aumentar tu pensión hasta un 15% gracias al complemento de paternidad en la pensión?
Se trata de un derecho reconocido por los tribunales tras años de desigualdad, ya que inicialmente este beneficio solo se aplicaba a las madres. Hoy, los padres también pueden reclamarlo y, además de subir su pensión mensual, recibir los atrasos acumulados desde que empezaron a cobrarla.
En esta guía completa te explicamos qué es, quién puede reclamarlo, cuánto dinero puedes ganar, cómo solicitarlo y por qué conviene contar con asesoría legal para asegurarte de no perder lo que es tuyo por derecho.
¿Qué es el complemento de paternidad en la pensión?
Origen y finalidad del complemento
El complemento de maternidad en la pensión nació en 2016 con el objetivo de reconocer la aportación de las mujeres al tener y criar hijos. Sin embargo, la ley discriminaba a los padres, ya que solo beneficiaba a las madres pensionistas.
Tras varias sentencias en España y en la Unión Europea, se estableció que también los padres tienen derecho a recibir este complemento, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Diferencia entre complemento de maternidad y paternidad
Complemento de maternidad: aplicado automáticamente a las madres pensionistas desde 2016.
Complemento de paternidad: los padres deben reclamarlo de forma activa, ya que la Seguridad Social no lo concede de oficio.
¿Quién puede solicitar el complemento de paternidad?
Requisitos básicos para padres
Pueden reclamar este complemento aquellos hombres que:
Tengan dos o más hijos (biológicos o adoptados).
Hayan accedido a una pensión contributiva entre 1 de enero de 2016 y 3 de febrero de 2021.
No recibieran en su momento el complemento por ser hombres.
Casos de jubilación, incapacidad y viudedad
El derecho aplica a:
Jubilados en régimen contributivo.
Beneficiarios de incapacidad permanente.
Viudos con pensión contributiva.
Situaciones especiales: padres adoptivos y familias numerosas
Los padres adoptivos y aquellos con más de tres hijos pueden reclamar también el complemento. En muchos casos, la cuantía es aún mayor por el número de descendientes.
¿Cuánto dinero se puede reclamar con el complemento?
Incremento mensual en la pensión
El complemento supone un aumento del 5% para dos hijos, del 10% para tres hijos y del 15% para cuatro o más hijos en la pensión contributiva.
Pago de atrasos acumulados desde 2016
Además de la subida mensual, el beneficiario puede recibir todos los atrasos desde la fecha en que empezó a cobrar la pensión. En algunos casos, esto puede ascender a varios miles de euros de golpe.
Marco legal y sentencias favorables a los padres
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
En diciembre de 2019, el TJUE declaró discriminatorio que solo las mujeres recibieran el complemento.
Adaptación de la normativa española
Desde 2021, la legislación se modificó para permitir que también los padres pudieran reclamarlo.
Casos reales de éxito en España
Ya hay miles de resoluciones favorables en toda España que han permitido a padres incrementar su pensión y cobrar atrasos.
Pasos para reclamar el complemento de paternidad
Documentación necesaria
Resolución de la pensión.
Libro de Familia o certificados de nacimiento/adopción.
DNI y solicitud oficial.
Presentación de la solicitud ante la Seguridad Social
Se debe presentar una reclamación administrativa ante la Seguridad Social.
Qué hacer si la Seguridad Social lo deniega
En caso de rechazo o silencio administrativo, es posible recurrir a la vía judicial. Muchos jueces están fallando a favor de los padres.
Plazos y tiempos de resolución
Plazos administrativos
La Seguridad Social dispone de 3 meses para responder. Si no lo hace, se considera silencio administrativo.
Recursos y demandas judiciales
Si la resolución es negativa, puede recurrirse en vía administrativa y posteriormente judicial. Aunque el proceso puede tardar, los resultados suelen ser positivos.
Ventajas de reclamar el complemento de paternidad
Mejora de la pensión a largo plazo
El aumento es permanente y se aplicará en todas las mensualidades futuras.
Beneficio económico inmediato por atrasos
Además del incremento, recibirás una paga única con los atrasos acumulados, que puede suponer un gran alivio económico.
Riesgos y posibles obstáculos al reclamar
Negativas iniciales de la Seguridad Social
Es frecuente que la primera solicitud sea denegada, obligando al pensionista a reclamar por vía judicial.
Largos plazos de espera
Los tiempos pueden variar según cada caso, aunque con asesoría legal suelen resolverse más rápido.
¿Por qué reclamar con ayuda profesional?
Asesoría legal especializada
Un abogado experto en pensiones conoce el proceso y sabe cómo defender tus derechos.
Mayor seguridad en el proceso
Evitarás errores de forma y garantizarás que tu solicitud esté bien fundamentada.
Experiencias de otros pensionistas
Miles de padres en España ya han conseguido aumentar su pensión con el apoyo de especialistas.
Preguntas frecuentes sobre el complemento de paternidad
1. ¿Qué padres tienen derecho al complemento de paternidad?
Todos aquellos con dos o más hijos y pensión concedida entre 2016 y 2021.
2. ¿Qué ocurre si solo tengo un hijo?
No podrás reclamar el complemento, ya que el mínimo son dos hijos.
3. ¿Se aplica automáticamente el complemento?
No, los padres deben reclamarlo de forma activa.
4. ¿Puedo reclamar si estoy ya jubilado desde hace tiempo?
Sí, incluso si llevas años cobrando tu pensión, aún puedes hacerlo.
5. ¿Qué pasa si la Seguridad Social lo rechaza?
Puedes recurrir y acudir a la vía judicial, donde hay muchas sentencias favorables.
6. ¿Cuánto dinero puedo recuperar?
Dependerá de tu pensión y del número de hijos, pero puede suponer miles de euros en atrasos más un incremento mensual.
Conclusión: no dejes pasar tu derecho
El complemento de paternidad en la pensión es una oportunidad única para aumentar tu pensión y recuperar dinero atrasado que te corresponde por ley.
Aunque el proceso puede parecer complejo, con ayuda profesional es posible reclamarlo con éxito. En España ya son miles los padres que han conseguido mejorar su pensión gracias a este derecho.
👉 No dejes pasar más tiempo: revisa tu caso y reclama lo que es tuyo.