Derechos del trabajador despedido
Al margen del tipo de despido sufrido —ya sea disciplinario, objetivo, colectivo, improcedente o nulo—, todo trabajador en España mantiene una serie de derechos inquebrantables que la empresa debe respetar. Conocerlos es esencial para poder reclamarlos en plazo y evitar abusos.
1. Derecho al finiquito completo
Tras un despido, el trabajador siempre debe recibir su finiquito, que incluye:
El pago de los salarios pendientes hasta el último día trabajado.
La compensación económica por las vacaciones no disfrutadas.
La parte proporcional de las pagas extraordinarias.
Es importante saber que el finiquito debe entregarse en el mismo momento de la extinción de la relación laboral. Si la empresa no lo abona, el trabajador puede reclamarlo judicialmente.
2. Derecho a una indemnización
Dependiendo del tipo de despido, el trabajador puede tener derecho a una indemnización económica:
Despido objetivo: 20 días por año trabajado (máx. 12 mensualidades).
Despido improcedente: 33 días por año trabajado (máx. 24 mensualidades).
Despido nulo: no hay indemnización, sino readmisión obligatoria con pago de salarios de tramitación.
En este punto es clave el asesoramiento legal, ya que muchas veces las empresas intentan ofrecer indemnizaciones inferiores a las que corresponden por ley.
3. Derecho a la prestación por desempleo (paro)
Tras un despido, el trabajador puede solicitar el cobro del paro, siempre que cumpla los requisitos mínimos de cotización: haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
La cuantía y duración de la prestación dependen de la base reguladora y del tiempo cotizado. Además, el trabajador debe inscribirse como demandante de empleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en los 15 días hábiles posteriores al despido.
4. Derecho a la defensa legal
El trabajador puede impugnar el despido mediante el procedimiento de conciliación en el SMAC y, si no hay acuerdo, interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.
Contar con un abogado laboralista especializado es fundamental, ya que permite analizar si el despido cumple con la legalidad, reclamar la indemnización máxima posible o incluso solicitar la nulidad del despido y la readmisión.
En definitiva, conocer los derechos del trabajador tras un despido es clave para evitar pérdidas económicas y garantizar una defensa efectiva. Un asesoramiento rápido y profesional puede marcar la diferencia entre aceptar una indemnización insuficiente o lograr la máxima compensación prevista por la ley.