Concurso de acreedores: cómo proteger tu actividad ante una situación límite
Enfrentarse a una crisis económica no es sinónimo de fracaso, pero ignorarla sí puede serlo. Si tu negocio ya no puede hacer frente a sus deudas, el concurso de acreedores es una vía legal para evitar que el problema crezca y proteger tanto tu responsabilidad como la continuidad de tu actividad. No es un trámite exclusivo de grandes empresas: cada vez más autónomos y pequeñas sociedades lo solicitan para ordenar su situación y ganar tiempo.
¿En qué consiste el concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que permite a una persona física o jurídica declarar su insolvencia y reestructurar o liquidar sus deudas de forma ordenada. Presentarlo a tiempo no solo permite evitar embargos y ejecuciones, sino que también puede reducir la deuda o suspender pagos mientras se busca una salida negociada.
¿Cuándo se recomienda solicitarlo?
Si tu empresa, negocio o actividad profesional:
- Tiene deudas que no puede atender con sus ingresos actuales.
- Ha dejado de pagar a proveedores, Seguridad Social o Hacienda.
- Está recibiendo reclamaciones, embargos o amenazas de cierre.
Entonces es el momento de valorar si el concurso es la mejor salida. Actuar pronto marca la diferencia entre conservar parte del control o enfrentarte a consecuencias más graves, incluidas responsabilidades personales.
¿Quién puede solicitar el concurso de acreedores?
- Autónomos.
- Sociedades mercantiles (SL, SA…).
- Profesionales liberales.
- Comunidades de bienes u otras formas jurídicas con deudas pendientes.
Cómo te ayudamos a presentar el concurso de acreedores
Un error en este proceso puede salir muy caro. Desde este despacho se ofrece un acompañamiento legal riguroso y realista. ¿Qué hacemos?
Evaluación inicial clara y sin compromiso
Se revisa tu situación económica, tus deudas, tus activos y tus posibilidades reales. Si el concurso no es la solución más adecuada, se plantea una alternativa.
Preparación de la documentación
Nos encargamos de reunir y presentar toda la documentación contable, fiscal y legal exigida por el juzgado. Todo debe estar correctamente ordenado y explicado.
Presentación del concurso y defensa en el procedimiento
Desde la solicitud judicial hasta la comunicación con el administrador concursal y la representación ante el juez, acompañamos en cada paso del proceso.
¿Por qué contar con asesoramiento legal especializado?
Presentar un concurso de acreedores no es simplemente rellenar formularios. Implica decisiones estratégicas, evaluar responsabilidades, proteger tu patrimonio y prever cómo puede afectar a tu actividad futura. Un buen asesoramiento puede evitar males mayores y abrir una puerta a una nueva etapa.

Consulta las estadísticas oficiales sobre concursos de acreedores publicados en España en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE)