Reclamar complemento de paternidad
Si eres padre y te jubilaste entre 2016 y 2021 recibiendo una pensión contributiva, podrías tener derecho a reclamar el complemento de paternidad. Se trata de un beneficio económico que, durante años, se concedió únicamente a las mujeres que cumplían ciertas condiciones. Sin embargo, recientes sentencias judiciales han determinado que esta exclusión era injusta, reconociendo también a los hombres el derecho a recibir esta compensación, siempre que se cumplan algunos requisitos específicos.
Actuar con rapidez es clave. Cuanto antes presentes tu reclamación, más posibilidades tendrás de recuperar las cantidades pendientes, que en algunos casos pueden alcanzar varios miles de euros. Por ello, es fundamental informarte adecuadamente y contar con el asesoramiento especializado de profesionales jurídicos que sepan gestionar correctamente tu caso y asegurar tus derechos. Recuerda que solo cobramos si tú ganas, así que no corres ningún riesgo al iniciar la reclamación.
¿Quién puede reclamar el complemento de paternidad?
Este complemento puede solicitarlo cualquier hombre que:
- Haber sido padre de al menos dos hijos (biológicos o adoptados) en el momento en que accediste a la pensión.
- Estar cobrando una pensión contributiva por:
- Jubilación ordinaria.
- Incapacidad permanente.
- Viudedad.
- Haber accedido a esa pensión entre el 1 de enero de 2016 y el 3 de febrero de 2021, periodo en el que el complemento solo se concedía a mujeres.
- No haber recibido ya el complemento en el reconocimiento inicial de tu pensión.
- La pensión no puede ser una jubilación parcial voluntaria. (Sí se puede reclamar si te jubilaste anticipadamente de forma forzosa).
- No importa si han pasado años desde que te jubilaste: El Tribunal Supremo ha confirmado que no hay plazo de prescripción. Puedes reclamar aunque te hayas jubilado hace casi una década.
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha considerado que excluir a los hombres en estos casos puede suponer una discriminación por razón de sexo, lo que ha dado lugar a numerosas reclamaciones exitosas.
Cómo funciona la reclamación del complemento de paternidad
El procedimiento comienza con una solicitud formal ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En muchos casos, esta solicitud es denegada automáticamente, lo que da lugar a tener que acudir a la vía judicial para reclamar.
Lo más importante es valorar bien el caso desde el principio para comprobar si se cumplen los requisitos, si hay base legal y si existen posibilidades éxito.
En RH Abogados estudiamos tu caso y te explicamos las opciones reales que tienes, y si procede, planteamos una reclamación bien fundamentada. Además, solo cobramos si tú ganas, por lo que puedes reclamar con tranquilidad y sin asumir riesgos.
Por qué es importante reclamar si tienes derecho
Miles de hombres ya están recuperando un dinero que durante años se les negó injustamente. Sin embargo, muchos pensionistas siguen sin saber que pueden reclamar… o creen, erróneamente, que ya es demasiado tarde.
La realidad es otra: puedes reclamar ahora y sin límite de tiempo, pero eso no significa que debas esperar. Cuanto más tardes, más difícil será reunir documentación, localizar sentencias favorables o calcular bien lo que te corresponde.
Reclamar es tu derecho, y también tu forma de decir basta a una discriminación que afectó a miles de padres por el simple hecho de ser hombres. No se trata solo de dinero. Se trata de justicia. Y si te corresponde, dejarlo pasar es perder lo que es tuyo.
